Blogia
petalolimon

SOCIOLOGÍA3: SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA. La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades.

Sociología de la ciencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades.

Contenido

[ocultar]

Temas de investigación [editar]

A diferencia de la epistemología no investiga la validez del conocimiento sino la forma que se organiza socialmente la comunidad científica en la producción, difusión y reclutamiento o entrenamiento de sus integrantes. De qué forma se construye el discurso, de una comunidad especifica y la ciencia en general, del conocimiento científico en la neutralidad u objetividad de la producción de ideas, teorías, etc. Como la sociología del conocimiento se aproxima en averiguar la forma en la cual es valido o aceptado el conocimiento en la sociedad. Así como la conexión entre los diversos actores y los usos que se da o legítima la ciencia. Específicamente que técnicas, teorías y medios de difusión son considerados como dominantes o la forma que adquieren supremacía sobre sociedades

Desarrollo y autores [editar]

Trabajos iniciales de Karl Mannheim y Norbert Elias empiezan la reflexión y estudio de la ciencia como actividad social y el estudio de la comunidad que lo compone (los científicos y las científicas). Con Robert K. Merton en los años 1970 empieza la fase funcional-estructuralista de su estudio. Merton impulsa un subcampo de estudio denominado sociología del conocimiento, el cual aborda la ciencia moderna como institución social y se interesa por el ethos específico que la caracteriza.

A mediados de la década de los 70 se forman algunas escuelas que continúan, si bien ampliando la visión, la propuesta de Merton. Entre ellas destaca la Escuela de Edimburgo con David Bloor a la cabeza. Este autor ya no concibe la ciencia como un saber esotérico, sino que pone en relevancia el componente social en la producción del conocimiento científico.

No sin generar cierta controversia, un nutrido grupo de teóricos protagonizó lo que Steve Woolgar denomina como “el giro hacia la tecnología”, desplazando a la ciencia, en buena medida, como objeto estudio y centrando su esfuerzo en la investigación de las tecnologías desde el campo de los estudios sociales. Este giro vino inspirado, entre otros, por la figura de Langdon Winner y sus trabajos en dicha área.

Hoy en día este campo tiene continuidad en varias vertientes, aunque se suelen nombrar dos escuelas:

1) Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, representan un enfoque fuertemente constructivista. Desde esta perspectiva se supone que la construcción de los aparatos tecnológicos viene determinada socialmente a través de las pugnas y negociaciones que se producen entre grupos sociales relevantes. Sus máximos exponentes son Pinch y Bijker.

2) la Teoría Actor-Red. Esta escuela rechaza la primacía de las relaciones humanas en la constitución de entramados socio-técnicos, por contra, aplica el principio de "simetría generalizada" y proclama la existencia agentes sociales híbridos que se constituyen a través de la negociación y el enrolamiento entre entidades humanas y no humanas. Este enfoque teórico cuenta entre sus autores más destacados con Bruno Latour, Michel Callon y John Law.

Sin embargo, desde la teoría feminista también se han realizado importantes aportaciones al campo. En este sentido, destaca la figura de Donna Haraway y su metáfora del cyborg para designar aquello que hoy somos. Aunque con reminiscencias de la literatura de ciencia ficción y un lenguaje muy metáforico, su enfoque es cercano al de la Teoría Actor-Red, sin embargo, Donna Haraway resalta la necesidades ético-políticas de la teoría.

Conexiones con otras sociologías [editar]

El Prof. Miguel Ángel Sobrino Blanco ha establecido un status de disciplinas autónomas para la Sociología de la comunicación y para la Sociología de la información como un aprovechamiento del saber ya acumulado en la Sociología del conocimiento, explorando nuevos caminos hacia una teoría social de la documentación por la vía de la reflexión. La Profesora Blanca Muñoz ha desarrollado el concepto de 'Sociología de la comunicación' en Sociología de la comunicación de masas y su Bibliografía.

Numerosas sociologías están incorporando el hecho de la nueva era de la información con conexiones binarias, que son difíciles de definir, con el principal objetivo de intercambiar saberes desde distintos ángulos o ramas que 'trabajan' cun una perspectiva sociológica. Concretamente con Borgata y Montgomery en la Encyclopedia of Sociology.

Lecturas [editar]

  • Emilio Lamo de Espinosa, José María González García y Cristóbal Torres, La sociología del conocimiento y de la ciencia, Alianza Editorial, Madrid, 1994, 632 pags. Reimpreso en 2002

Véase también Ciencia y sociedad y filosofía de la ciencia

0 comentarios