Blogia
petalolimon

Filosofía política y derecho6

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: AYUNTAMIENTOS. El ayuntamiento o corporación municipal es el órgano de administración de un municipio y suele estar formado por un alcalde (en México, presidente municipal) –que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno– y los concejales o ediles que reunidos en pleno ejercen la potestad normativa a nivel local. Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento al edificio que es la sede principal de la institución y que más propiamente se denomina casa consistorial.

Ayuntamiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ayuntamiento de Nanterre, ciudad de la aglomeración parisina
Edificio del Concello o Ayuntamiento de La Coruña, España.

El ayuntamiento o corporación municipal es el órgano de administración de un municipio y suele estar formado por un alcalde (en México, presidente municipal) –que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno– y los concejales o ediles que reunidos en pleno ejercen la potestad normativa a nivel local. Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento al edificio que es la sede principal de la institución y que más propiamente se denomina casa consistorial.

Generalmente, el ayuntamiento es el órgano administrativo menor y más cercano al ciudadano, aunque los municipios grandes suelen subdividirse administrativamente en barrios, distritos, delegaciones, sindicaturas o pedanías (estas últimas de carácter más rural).

Contenido

[ocultar]

[editar] Gobiernos municipales en Hispanoamérica

El primer ayuntamiento del Nuevo Mundo se constituyó Villa Isabela en lo que hoy es la República Dominicana.[cita requerida]

A continuación se describen las características principales de los gobiernos municipales en distintos países de Hispanoamérica, por orden alfabético de denominación de países:

En Argentina las poblaciones que cumplen ciertos requisitos (población, actividad económica y desarrollo) son también municipalidades, estando regidas por un intendente y un concejo deliberante. El resto de las localidades están regidas por una comisión de fomento que consta de un presidente y varios vocales.

En Chile el órgano de gobierno municipal se denomina municipalidad.

En Colombia no se utiliza el término ayuntamiento. En las ciudades colombianas, por lo general bajo una misma edificación, se encuentran ubicados la alcaldía y el concejo (entidad administrativa de las ciudades) pero se usa el término Alcaldía de XXX o Palacio Municipal de XXX, pero nunca ayuntamiento.

En Puerto Rico, se emplea el término municipio para la división política más cercana a la ciudadanía, dirigida por un alcalde, que aprueba las determinaciones de un cuerpo legislativo, llamado Legislatura Municipal, con 5 a 15 miembros, dependiendo de la población del municipio. Tanto los alcaldes como los legisladores municipales son elegidos cada cuatro años por sufragio. Puerto Rico tiene 78 municipios, cada uno con su alcalde.

En Costa Rica se usa el término municipalidad para referirse a los gobiernos locales. Está compuesta por una rama ejecutiva encabezada por el alcalde y una legislativa denominada concejo municipal. Costa Rica tiene en la actualidad 81 municipalidades, ya que de acuerdo a la ley debe de haber una por cada cantón. Los regidores o concejales son electos cada cuatro años y el alcalde por el mismo período, pero su elección se realiza un año después de la de los regidores.

En México los municipios son regidos por un presidente municipal, quien en él ejerce el poder ejecutivo; el poder legislativo lo tiene el cabildo, formado por la planilla escogida por el candidato a la alcaldía, compuesto por regidores (y generalmente síndicos, pero no es la regla), quienes no son elegidos por la ciudadanía por voto directo o indirecto, sino que la planilla pasa en automático si gana el alcalde. Los municipios se dividen en distritos electorales para fines de elección de los representantes de la ciudad; algunas veces se dividen en comunidades, y otras, si el municipio es una sola ciudad, por delegaciones. En Sinaloa los municipios se dividen en sindicaturas, gobernadas por un síndico no electo, sino nombrado directamente por el presidente municipal. En Baja California, los municipios se dividen en delegaciones, gobernadas por un delegado nombrado por el presidente municipal.

En Perú el órgano de gobierno municipal se denomina municipalidad.

[editar] Gobiernos municipales en Estados Unidos

En Estados Unidos, gobierno municipal significa gobierno de una municipalidad con una distinta jurisdicción dentro del estado. Una municipalidad es una corporación local gubernamental, que puede tener el estatus de una ciudad, un pueblo o una aldea. La palabra "ciudad" es algo como una no-entidad según la ley estadounidense. En la mayoría de los estados, "pueblo" es sólo un sinónimo de "ciudad"; en algunos estados, "pueblo" es sinónimo de "aldea"; y en algunos otros estados, un "pueblo" es una jurisdicción de tamaño intermedio entre "ciudad" y "aldea".

Algunas jurisdicciones municipales, incluyendo la de Ciudad de Nueva York y San Francisco son municipalidades metropolitanas. La municipalidad metropolitana es un tipo especial de municipalidad que es simultáneamente una corporación local gubernamental y una división administrativa del estado, ellas ejercen sus poderes autónomos como una ciudad, además del ejercicio de soberanía que el gobierno del estado les asigna a los condados.

En Estados Unidos, las municipalidades están legalmente separadas de los condados. Un condado es una división administrativa del estado, mientras que las municipalidades son jurisdicciones autónomas incorporadas al estado. El grado de autonomía que se les concede depende del tipo de municipalidad.

En la mayoría de los estados, las ciudades son jurisdicciones completamente autónomas que no están sujetas a la autoridad de un condado. Inversamente, la mayoría de las aldeas tienen una autonomía limitada y están sujetas al control de la autoridad de un condado. Las ciudades típicamente tienen un alcalde, quien puede ser la jefe de estado pero no jefe de gobierno, o puede ser ambos. Los mismo el oficial de una aldea, quien puede tener un estatus parecido al de un alcalde, es generalmente llamado "presidente" de la aldea, no "alcalde". Una aldea puede tener la opción de proveer ciertos servicios asociados al gobierno de una ciudad, pero generalmente no tienen la responsabilidad de proveerlos.

En California el poder de los impuestos de las municipalidades está estrictamente limitado por la Proposición 13, una enmienda de 1978 a la Constitución de California.

El tamaño de una municipalidad se extiende de muy pequeño (por ejemplo, la aldea de Dexter, Michigan, con aproximadamente 2.500 habitantes) a muy grande (por ejemplo, Los Ángeles, California, con aproximadamente 4 millones de habitantes); por lo tanto los gobiernos municipales se extienden también de muy pequeños a muy grandes. La mayoría de las municipalidades tienen un departamento o una comisión de planeamiento. Si tienen otros departamentos o contratos fuera de los servicios (como servicios legales y de contabilidad), depende del tamaño de la municipalidad, si es una ciudad o una aldea, etc. San Francisco, por ejemplo, una municipalidad metropolitana con una población de aproximadamente 750.000 tiene un abogado elegido de la ciudad-condado, defensor público y un abogado distrital. La Ciudad de Ypsilanti, Michigan, con una población de aproximadamente 24.000, contrata para los servicios jurídicos a una consejería jurídica local y no tiene su propio, querellante criminal o defensor público.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

[editar] Referencias

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: ALCALDES. Un alcalde (del árabe قاضي, qāḍī, que significa "juez") es un funcionario o cargo público que se encuentra al frente de la administración local básica de un país o parte de ella. En el mundo existe una amplia variedad de regulaciones legales o consuetudinarias, tanto en lo relativo a las competencias y responsabilidades del alcalde como en la forma en que es elegido.

Alcalde

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un alcalde (del árabe قاضي, qāḍī, que significa "juez") es un funcionario o cargo público que se encuentra al frente de la administración local básica de un país o parte de ella. En el mundo existe una amplia variedad de regulaciones legales o consuetudinarias, tanto en lo relativo a las competencias y responsabilidades del alcalde como en la forma en que es elegido.

 

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

Históricamente, un alcalde ejercía, además, funciones de juez. Los poblados que ostentaban ese privilegio tenían título de villa (o de ciudad). La administración municipal de las otras poblaciones estaba en manos de un corregidor. Por esta razón, las villas tenían derecho a erigir un rollo, lugar de ajusticiamiento.

«...Alcalde significa aquella persona a quien aquel que tiene autoridad para nombrarle constituye en la dignidad de Juez de aquel pueblo o pueblos para que le confiere jurisdicción. Esta voz es árabe, deducida de la voz Cadi, que en nuestra lengua equivale a la de Juez, o Gobernador de algunas gentes, que tiene muchas acepciones, y cada una distingue su ejercicio y jurisdicción

...»

[1]

.

Existió además, en el Reino de Castilla, el cargo de Alcalde de la Casa y Corte de Su Majestad, funcionario judicial que impartía justicia en la Sala de Alcaldes de la Casa y Corte.

El cargo de alcalde tiene una duración normalmente de 4 a 6 años y puede ser reelegido en la mayoría de los países. Habitualmente está a cargo de velar por los intereses de sus conciudadanos, representándolos ante la autoridad jerárquica mayor, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, entre otras tareas.

América [editar]

Ron Gonzales, Alcalde de San José (EE.UU.), 1998 – 2006

Argentina [editar]

En Argentina, siendo un estado federal, cada provincia establece la forma de gobierno de sus municipios. Por lo general, el cargo ejecutivo máximo dentro de un municipio es el de Intendente o Intendente Municipal; el concejo municipal tiene funciones deliberativas o legislativas.

Bolivia [editar]

En Bolivia, el alcalde es la máxima autoridad de un municipio. Su mandato dura 5 años pudiendo ser reelegido.

Brasil [editar]

En Brasil, el prefeito es la máxima autoridad de un municipio, jefe del poder ejecutivo municipal. Es electo para un mandato de 4 años, pudiendo ser reelegido una única vez consecutiva.

Chile [editar]

En Chile, el alcalde es la máxima autoridad de una municipalidad y en tal calidad le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.

La municipalidad, que además del alcalde está integrada por un concejo comunal, está encargada de administrar una o más comunas. El alcalde es electo democráticamente por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelegido.

Colombia [editar]

En Colombia, el alcalde es el cargo ejecutivo dentro de un municipio, el cual es elegido por voto popular desde 1988, y que ejerce por un período de 4 años a partir de 2004. El Alcalde dirige la Administración Municipal y representa al Municipio, sus funciones principales son la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público. Debe presentar a los electores un plan de gobierno; si no lo cumple, los ciudadanos pueden pedir la revocatoria de su mandato.

En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente; Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido.

Ecuador [editar]

En Ecuador, el alcalde es el jefe del poder ejecutivo de un municipio y su máximo representante. Es el responsable de la administración de la municipalidad y de sus relaciones con el gobierno central. Gobierna en conjunto con el ente legislativo local, el consejo municipal. El alcalde es elegido por sufragio democrático directo por un periodo de 4 años y puede ser reelegido.

Guatemala [editar]

En Guatemala, el alcalde es la máxima autoridad de un municipio y como tal le corresponde su administración. La municipalidad, que además del alcalde está integradas por un concejo municipal, que está encargado de administrar los recursos del municipio. El alcalde que encabeza la planilla acompañado de sindicos y concejales de acuerdo a la calidad del municipio son electos democráticamente por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelegido.

México [editar]

En México, el alcalde o presidente municipal es el funcionario público electo, cada tres años, para presidir los cabildos de los ayuntamientos. La denominación de "presidente municipal" es la más común y tiene su fundamento en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

El presidente municipal es la figura unipersonal más importante del ayuntamiento. Cabeza de la planilla ganadora; responsable de la administración pública municipal; representante político del municipio; y presidente del cabildo, dicha figura concentra un conjunto de facultades formales e informales que lo sitúan en una condición privilegiada de la vida política municipal. La base constitucional de los municipios se encuentra en el artículo 115 de la Constitución, que dice: "Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre conforme a las bases siguientes: a) Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la Ley determine. La Competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el Gobierno del Estado."

Además, la Constitución prohíbe la reelección de los presidentes municipales, regidores y síndicos para el periodo inmediato, según párrafo 2 inciso I del artículo 115 de Constitución, "Los Presidentes Municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos para periodo inmediato. Las personas que por elección indirecta, o por nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé, no podrán ser electas para el periodo inmediato."

Véase también: Municipios de México

Perú [editar]

En Perú, el Alcalde es el funcionario público electo, cada cuatro años (desde el 2003, antes el periodo era de 3 años), para presidir los municipios provinciales y distritales del país.

El Alcalde es la figura unipersonal más importante de cada Provincia o Distrito según la Organización territorial del Perú. Es la cabeza de la lista ganadora; responsable de la administración pública municipal y de los servicios comunales; representante político del municipio; y presidente del cabildo, concentra un conjunto de facultades formales e informales que lo sitúan en una condición privilegiada de la vida política municipal.

Las primeras elecciones municipales libres y democráticas se realizaron en 1963 (antes los alcaldes eran designados por el Poder Ejecutivo).

Puerto Rico [editar]

Los municipios eligen un alcalde y una legislatura municipal en las elecciones generales cada cuatro años. Puerto Rico no tiene divisiones de primer nivel, sin embargo, tiene 78 municipios, considerados divisiones de segundo nivel, según las define el Gobierno de Estados Unidos.

Véase también: Municipios de Puerto Rico

Venezuela [editar]

En Venezuela, el alcalde es la máxima autoridad del municipio que tiene carácter autónomo, jefe del ejecutivo municipal y administrador de los recursos propios de la municipalidad. Es electo cada cuatro años, pudiendo ser reelegido por sucesivas, gracias a una enmienda constitucional, puedenser revocado a través de un referéndum, según lo previsto en la Cosntitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Existen dos tipos de alcaldes: los convencionales que gobiernan un municipio y los alcaldes Metropolitanos los cuales dirigen una alcaldía Metropolitana, la cual está integrada por varios municipios mancomunados entre sí (como la alcaldía Metropolitana de Caracas y la alcaldía metropolitana del Alto Apure).

El Poder Municipal está además integrado por un órgano legislativo, el Concejo Municipal y una Contraloría Municipal que se encarga de fiscalizar la gestión económica del alcalde y los demás entes municipales. Existen además consejos comunales, órganos externos a la municipalidad, que al igual que el alcalde, tienen funciones administrativas similares, pero que son ejecutadas por colectivo de la comunidad y están limitadas a un sector específico del municipio.

Europa [editar]

España [editar]

El alcalde es el presidente de la corporación , dirige la administración municipal y representa al ayuntamiento. Es elegido entre los concejales por mayoría absoluta, los cuales son a su vez elegidos por los vecinos en elecciones municipales por el pueblo democráticamente. Preside el Ayuntamiento.

Existen tres fórmulas de elecciones, dependiendo del número de habitantes del municipio. Si existe un régimen de concejo abierto (menos de 100 habitantes), los vecinos eligen al alcalde directamente por mayoría, este también se le conce por el nombre de postor o alcalde pedaneo.

Si el municipio tiene una población entre 100 y 250 habitantes, se elige el método de listas abiertas. En una misma papeleta figuran los candidatos de todos los partidos, y los electores deberán seleccionar un determinado número de ellos. Los más votados serán nombrados concejales, los cuales, posteriormente, elegirán al alcalde.

En el resto de los casos, los partidos concurren en listas cerradas. La asignación de concejales se realizará en función de la Ley d´Hont, concejales que, serán los que posteriormente elijan al alcalde de entre generalmente, los cabezas de lista de cada partido. Si el partido ganador ha obtenido la mayoría absoluta de los concejales, en la posterior votación entre los ediles para elegir alcalde no habrá problema en que este pertenezca a la formación política ganadora. Si por el contrario, nadie ha obtenido la mayoría absoluta de los concejales, se busca el establecimiento de pactos entre los partidos para conformar mayorías de gobierno estables, y como resultado de estos no necesariamente el alcalde ha de pertenecer al partido con mayor número de concejales.

El alcalde tiene toda una serie de facultades, algunas de ellas son delegables. Está asistido por un órgano colegiado que recibe en la actualidad el nombre de Junta de Gobierno Local y está formado por un número no superior a un tercio del número legal de miembros del Pleno. Corresponde al alcalde el nombramiento del teniente de alcalde.

Finlandia [editar]

En Finlandia, el kaupunginjohtaja ("líder de la ciudad") o kunnanjohtaja ("líder municipal"), es un funcionario ejecutivo, el cual no es elegido democráticamente, pero se le designa una oficina pública por parte del consejo de la ciudad y se le llama simplemente, que también puede ser "alcalde", dependiendo de si el municipio está dispuesto a llamarse a sí mismo "ciudad" o mejor dejar el nombre como municipio.

El pormestari o alcalde, del término borgmästare ("amo del castillo") en sueco, refiere al funcionario más alto de la oficina de registro, no el encargado de la ciudad o alcalde. Además, pormestari es también un título, cuál se puede dar para el servicio distinguido en el banco del encargado de la ciudad, en algunas ocasiones. Llaman al encargado de la ciudad de Helsinki ylipormestari, cual se traduce a "alcalde principal", por razones históricas. En Finlandia, el kaupunginjohtaja ("líder de la ciudad") o kunnanjohtaja ("líder municipal"), es un funcionario ejecutivo, el cual no es elegido democráticamente, pero se le designa una oficina pública por parte del consejo de la ciudad y se le llama simplemente, que también puede ser "alcalde", dependiendo de si el municipio está dispuesto a llamarse a sí mismo "ciudad" o mejor dejar el nombre como municipio.

El pormestari o alcalde, del término borgmästare ("amo del castillo") en sueco, refiere al funcionario más alto de la oficina de registro, no el encargado de la ciudad o alcalde. Además, pormestari es también un título, cuál se puede dar para el servicio distinguido en el banco del encargado de la ciudad, en algunas ocasiones. Llaman al encargado de la ciudad de Helsinki ylipormestari, cual se traduce a "alcalde principal", por razones históricas.

Véase también [editar]

Notas [editar]

  1. Vicente Vizcaino Perez Tratado de la jurisdicción ordinaria para dirección y guía de los alcaldes de los pueblos de España: Trata de sus elecciones, su gobierno y de los exentos de su fuero, conforme a las leyes, pragmáticas y ordenanzas militares publicadas hasta este año, Madrid Imprenta Real, 1802 [1]

 

Enlaces externos [editar]

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: MUNICIPIOS DE ESPAÑA. Actualmente existen en España un total de 8.114 municipios (según el INE a 01-01-2010). El municipio más septentrional es Mañón (La Coruña), el más meridional es El Pinar de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife), el más occidental es La Frontera (Santa Cruz de Tenerife) y el más oriental es Mahón (Islas Baleares).

Anexo:Municipios de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Actualmente existen en España un total de 8.114 municipios (según el INE a 01-01-2010). El municipio más septentrional es Mañón (La Coruña), el más meridional es El Pinar de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife), el más occidental es La Frontera (Santa Cruz de Tenerife) y el más oriental es Mahón (Islas Baleares).

Las siguientes son listas de municipios de España ordenados por diferentes categorías.

Municipios por comunidad autónoma [editar]

Mapa municipal de España. 2004

Municipios por provincia [editar]

Índice: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z


A [editar]

B [editar]

C [editar]

G [editar]

H [editar]

J [editar]

L [editar]

M [editar]

N [editar]

O [editar]

P [editar]

R [editar]

S [editar]

T [editar]

V [editar]

Z [editar]

Municipios más poblados [editar]

Municipios de España ordenados por número de habitantes. Se listan aquellos con más de 100.000 habitantes.

Según sus habitantes, Madrid se destaca como la mayor ciudad de España y la tercera de la Unión Europea, tras Londres y Berlín y ante Roma y París. Los barceloneses se posicionan en la undécima posición, tras Viena y ante Múnich; Valencia vigésimo segunda tras Estocolmo y ante Łódź (Polonia); mientras los sevillanos se sitúan en la vigésimo novena posición tras Riga y ante Fráncfort del Meno.

#NombrePoblación (2009)[1]ProvinciaComunidad autónoma
1Madrid3.213.271MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
2Barcelona1.621.537BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
3Valencia814.208ValenciaFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana
4Sevilla703.206SevillaBandera de Andalucia.svg Andalucía
5Zaragoza674.317ZaragozaFlag of Aragon.svg Aragón
6Málaga568.305MálagaBandera de Andalucia.svg Andalucía
7Murcia436.870MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
8Palma de Mallorca401.270Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
9Las Palmas de G. C.381.847Las PalmasFlag of the Canary Islands.svg Canarias
10Bilbao354.860VizcayaFlag of the Basque Country.svg País Vasco
11Alicante334.757AlicanteFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana
12Córdoba328.428CórdobaBandera de Andalucía.svg Andalucía
13Valladolid317.864ValladolidBandera de Castilla y León.svg Castilla y León
14Vigo297.332PontevedraFlag of Galicia.svg Galicia
15Gijón277.554AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
16Hospitalet de Llobregat257.038BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
17La Coruña246.056La CoruñaFlag of Galicia.svg Galicia
18Vitoria235.661ÁlavaFlag of the Basque Country.svg País Vasco
19Granada234.325GranadaBandera de Andalucia.svg Andalucía
20Elche230.112AlicanteFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana
21Oviedo224.005AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
22S. C. de Tenerife222.417S. C. de TenerifeFlag of the Canary Islands.svg Canarias
23Badalona219.547BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
24Cartagena211.996MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
25Tarrasa210.941BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
26Jerez de la Frontera207.532CádizBandera de Andalucia.svg Andalucía
27Sabadell206.493BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
28Móstoles206.478MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
29Alcalá de Henares204.574MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
30Pamplona198.491NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
31Fuenlabrada197.836MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
32Almería188.810AlmeríaBandera de Andalucia.svg Andalucía
33Leganés186.066MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
34San Sebastián185.357GuipúzcoaFlag of the Basque Country.svg País Vasco
35Santander182.700CantabriaFlag of Cantabria.svg Cantabria
36Castellón de la Plana180.005CastellónFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana
37Burgos178.966BurgosBandera de Castilla y León.svg Castilla y León
38Albacete169.716AlbaceteBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
39Alcorcón167.967MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
40Getafe167.164MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
41Salamanca155.619SalamancaBandera de Castilla y León.svg Castilla y León
42Logroño152.107La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
43San Cristóbal de la Laguna150.661S. C. de TenerifeFlag of the Canary Islands.svg Canarias
44Huelva148.806HuelvaBandera de Andalucia.svg Andalucía
45Badajoz148.334BadajozExtremadura
46Tarragona140.323TarragonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
47Lérida135.919LéridaFlag of Catalonia.svg Cataluña
48Marbella134.623MálagaBandera de Andalucia.svg Andalucía
49León134.305LeónBandera de Castilla y León.svg Castilla y León
50Cádiz126.766CádizBandera de Andalucia.svg Andalucía
51Dos Hermanas122.943SevillaBandera de Andalucia.svg Andalucía
52Mataró121.722BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
53Santa Coloma de Gramanet119.717BarcelonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
54Torrejón de Ardoz118.162MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
55Jaén116.557JaénBandera de Andalucía.svg Andalucía
56Algeciras116.209CádizBandera de Andalucia.svg Andalucía
57Parla115.611MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
58Alcobendas109.104MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
59Orense107.742OrenseFlag of Galicia.svg Galicia
60Reus107.118TarragonaFlag of Catalonia.svg Cataluña
61Torrevieja101.792AlicanteFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana
62Telde100.015Las PalmasFlag of the Canary Islands.svg Canarias

Municipios más extensos [editar]

Municipios de España ordenados por extensión de los mismos. Se listan aquellos con al menos 700 km2 (extensión del término municipal, no del casco urbano).

#  ↓Municipio  ↓Comunidad Atónoma  ↓(Km2)[2]  ↓
1CáceresExtremadura1750,00
2LorcaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia1675,00
3BadajozExtremadura1531,00
4Jerez de la FronteraBandera de Andalucía.svg Andalucía1412,00
5CórdobaBandera de Andalucía.svg Andalucía1253,00
6AlbaceteBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha1243,00
7Almodóvar del CampoBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha1206,00
8ZaragozaFlag of Aragon.svg Aragón1063,00
9ÉcijaBandera de Andalucía.svg Andalucía978,73
10JumillaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia970,60
11AndújarBandera de Andalucía.svg Andalucía964,90
12MoratallaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia954,82
13CarmonaBandera de Andalucía.svg Andalucía924,12
14CuencaBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha911,06
15HornachuelosBandera de Andalucía.svg Andalucía909,22
16MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia885,90
17MéridaExtremadura865,61
18VillarrobledoBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha862,41
19AlmonteBandera de Andalucía.svg Andalucía859,21
20Caravaca de la CruzFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia858,80
21Cangas del NarceaFlag of Asturias.svg Principado de Asturias823,57
22AntequeraBandera de Andalucía.svg Andalucía816,72
23RequenaFlag of the Land of Valencia (official).svg Comunidad Valenciana814,21
24HellínBandera Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha781,19
25Jerez de los CaballerosExtremadura740,55
26AlburquerqueExtremadura723,23

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Referencias [editar]

  1. Datos del INE, correspondientes al 1 de enero de 2009.
  2. Datos obtenidos por el Instituto Geográfico Nacional de España (Ministerio de Fomento) y publicados por el INE dentro del anuario Estadístico de España.

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: MUNICIPIO DE ESPAÑA. En España, un municipio está definido en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local como «la entidad local básica de la organización territorial del estado». La misma ley indica que el municipio «tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines» y que sus elementos son «el territorio, la población y la organización».[1]

Municipio de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En España, un municipio está definido en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local como «la entidad local básica de la organización territorial del estado». La misma ley indica que el municipio «tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines» y que sus elementos son «el territorio, la población y la organización».[1]

Contenido

[ocultar]

Órganos de gobierno [editar]

Creación y supresión de los municipios [editar]

Cada municipio solo podrá pertenecer a una sola provincia. Para crear o suprimir estos o modificar los términos municipales habrá que regirse por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. En ningún caso la modificación de términos municipales podrá suponer la modificación de los límites provinciales. Requerriran en todo caso, audiencia de los municipios interesadosy dictamen del Consejo de Estado o del órgano equivalente de la Comunidad Autónoma.La petición se dará a conocer a la Administración General del Estado (AGE) La creación de nuevos municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población teritorialmente diferenciados. Los municipios resultantes deberán contar con recursos suficientes y no podrá suponer una merma en la calidad de los servicios prestados. El Estado y las CCAA podrán fomentar la fusión de municipios con la finalidad de mejorar su gestión.

Véase también [editar]

Notas [editar]

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: MUNICIPIO. Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, pudiendo hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

Municipio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, pudiendo hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y la población que lo habita (regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, como el avecindamiento o vecindad legal, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características –origen o antigüedad– y no al mero residente).

El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde (en el Antiguo Régimen en España había un alcalde por el estado noble y otro por el estado llano; y en las principales ciudades un corregidor designado por el rey). Por extensión, también se usa el término municipio para referirse al ayuntamiento o municipalidad en sí. En la mayoría de Estados modernos, un municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía funciona el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asamblearia denominado concejo abierto.

En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana "municipio") era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella, sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc.

En algunos países, las entidades equivalentes a los municipios son llamadas "comunas" (por ejemplo, la commune francesa, la comune italiana o la kommun sueca). El término proviene de la comuna medieval (Ciudades-estado italianas, Ciudad Imperial Libre).

 

Municipios y equivalentes en diferentes países [editar]

PaísEquivalencia 
Flag of Germany.svg AlemaniaGemeinde
Bandera de Argentina Argentinamunicipio (partido en Buenos Aires y departamento en La Rioja, Mendoza y San Juan).
Flag of Belgium (civil).svg Bélgicacommune (francés) / gemeente (neerlandés) / Gemeinde (alemán)
Bandera de Bolivia Boliviamunicipio
Bandera de Brasil Brasilmunicípio
Bandera de Bulgaria Bulgariaобщина /obshtina/ (búlgaro), en plural общини /obshtini/
Bandera de Canadá Canadámunicipality (inglés) municipalité (francés)
Bandera de Chile Chilecomuna
Bandera de Colombia Colombiamunicipio
Bandera de Costa Rica Costa Ricacantón
Bandera de Croacia Croaciaopćina, en plural općine
Flag of Cuba.svg Cubamunicipio
Bandera de Dinamarca Dinamarcakommune
Bandera de Ecuador Ecuadorcantón
Flag of El Salvador.svg El Salvadormunicipio
Flag of Slovenia.svg Esloveniaobčina, en plural občine
Bandera de España Españamunicipio (Conceyu en Asturias y Concello en Galicia)
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidosmunicipality (borough en Alaska y parroquia en Louisiana)
Flag of the Philippines.svg Filipinasbayan (filipino) municipality (inglés)
Bandera de Finlandia Finlandiakunta (finés) kommun (sueco) o kaupunki (finés) stad (sueco)
Bandera de Francia Franciacommune
Bandera de Guatemala Guatemalamunicipio
Bandera de Honduras Hondurasmunicipio
Bandera de Islandia Islandiasveitarfélag
Bandera de Italia Italiacomune
Flag of Luxembourg.svg Luxemburgocommune
Bandera de México Méxicomunicipio (el Distrito Federal se divide en delegaciones)
Bandera de los Países Bajos Países Bajosgemeente
Bandera de Panamá Panamádistrito
Bandera de Polonia Poloniagmina
Bandera de Portugal Portugalmunicípio / concelho
Bandera de Paraguay Paraguaydistrito
Bandera del Perú Perúdistrito
Flag of Puerto Rico.svg Puerto Ricomunicipio
Bandera del Reino Unido Reino Unidoborough, city council
Flag of the Dominican Republic.svg República Dominicanamunicipio
Bandera de Suecia Sueciakommun
Flag of Switzerland.svg SuizaGemeinde, commune, comune
Bandera de Venezuela Venezuelamunicipio

Véase también [editar]

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: DICTADURA. AUTORIDAD. ESPAÑA. LA DICTADURA DE FRANCISCO FRANCO. Se conoce como dictadura de Francisco Franco, dictadura de Franco o dictadura franquista, al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde o el caudillo de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo, esto es desde el final de la Guerra Civil Española en 1939, hasta su muerte y sucesión en 1975.[4] Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión Era de Franco.[5]

Dictadura de Francisco Franco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se conoce como dictadura de Francisco Franco, dictadura de Franco o dictadura franquista, al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde o el caudillo de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo, esto es desde el final de la Guerra Civil Española en 1939, hasta su muerte y sucesión en 1975.[4] Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión Era de Franco.[5]

En los años 40 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política y economica de los opositores y mantuvo una política económica basada en la autarquía, provocada por la Segunda Guerra Mundial en la que la dictadura franquista tuvo una participación División Azul en el marco de la política no beligerancia, y el consiguiente aislamiento, promovido por los aliados en el seno de la recién creada ONU.

En los años 50, en el marco de la Guerra Fría la posición geográfica de España y su dictadura militar se acabaron convirtiendo en estratégicos para Estados Unidos y sus aliados europeos frente a la Unión Soviética. La alianza de España con los Estados Unidos acabó con el aislamiento internacional y abrió la economía. Sin embargo ésta quedó definitivamente por detrás de las economías de las democracias europeas, que en la guerra mundial habían sufrido desastres similares al de la guerra civil española.

En los años 60 y principios de los 70, el desarrollismo económico mejoró de forma notable, aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó una clase media hasta entonces casi inexistente. El nivel de libertad personal y política no aumentó del mismo modo. Empezaron las movilizaciones de oposición a la dictadura por parte de trabajadores y estudiantes.

El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado, y a su muerte juró acatar los Principios del Movimiento Nacional destinados a perpetuar la dictadura franquista. Sin embargo se basó en ellos para promover el Referéndum para la Reforma Política. Su resultado, 94% a favor de la reforma, inició la Transición Española hacia la democracia parlamentaria.

Contenido

[ocultar]

[editar] Características de la dictadura franquista

Véase también: Franquismo

Las bases de la dictadura fueron entre otras el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo a un gobierno de dictadura militar autoritaria que se autoproclamó como "democracia orgánica" en oposición a la democracia parlamentaria.

A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el general Franco promulgo el Fuero de los Españoles (17 de julio de 1945) con ello, redujo la importancia de la Falange Tradicionalista y se concedió más importancia al componente católico.[6] A partir de entonces, la dictadura se va deshaciendo de su carácter pro-fascista, aunque sigue utilizando su simbología. La dictadura tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales. En la década de los años 60 apareció una generación de políticos tecnócratas formados en el Opus Dei y se rompió el aislamiento internacional. La dictadura militar se caracterizó por:

  • Carencia de Constitución. Al rechazar el liberalismo se negó el sufragio universal. Los cargos políticos se ocupaban por designación, no por elección.
  • Inexistencia de partidos. Los partidos políticos estaban prohibidos al ser considerados estos por la dictadura como sembradores de divisiones.
  • Concentración del poder. Franco podía legislar por decreto. Hasta 1942 no existieron Cortes pero éstas aparecieron como un órgano que sólo se limitaba a respaldar las indicaciones del Jefe del Estado. Sin ninguna base democrática.[cita requerida]
  • Restricciones a las libertades de asociación y de reunión. Un grupo de más de 20 personas sólo podía reunirse si tenía un permiso del gobernador civil.
  • Absoluto control de la información. La prensa hubo de someterse a censura previa, hasta la ley de Prensa de 1966. Este control permitió una propaganda favorable a la dictadura.
  • Asignación del mantenimiento del orden a las fuerzas armadas, con lo que el ejército asumió las funciones de policía.
  • Sindicatos verticales. En teoría el régimen se nutría ideológicamente de la Falange, pero en la práctica lo que hizo fue adaptar el falangismo a sus propios intereses. La concepción falangista de unos sindicatos en los que estuvieran encuadrados patronos y obreros (eso significa verticales), para impedir la lucha de clases y resolver por arbitraje los conflictos sociales, se completó con la subordinación de los sindicatos al gobierno. El delegado nacional de sindicatos tuvo cargo de ministro. Las huelgas estaban prohibidas.[7]

[editar] Cortes Españolas

Artículo principal: Ley Constitutiva de las Cortes

La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente Ley de Cortes de 17 de julio de 1942 fue promulgada durante la primera etapa del régimen franquista, a fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.

Establecía la formación de una asamblea unicameral de elección indirecta con teórica iniciativa legal, aunque ésta residía en la figura de Franco desde el momento de la promulgación de la Ley de agosto de 1939, que le atribuía la capacidad de dictar normas sin ningún tipo de condicionantes.[cita requerida]

[editar] Etapas

[editar] Los años de la posguerra (1939-1954)

El último parte de guerra, firmado por el general Franco, el 1 de abril de 1939.

España había perdido en la Guerra Civil una parte significativa de su población y de su capacidad productiva. La escasez multiplicó las situaciones de hambre y perpetuaron la miseria extrema. La situación empeoró porque meses después de acabar la guerra civil empezó la Segunda Guerra Mundial de 1939-1945.

España se declaró no beligerante en la guerra mundial, pero participó en ella de manera indirecta. En un primer momento manifestó su apoyo a la Italia fascista y a la Alemania nazi, pero evitando siempre la participación directa en la guerra. Tras la entrevista de Hendaya, la actuación más significativa fue la movilización de españoles, voluntarios o movidos por otras circunstancias, para la división 250 de la Wehrmacht, División Azul, que combatió contra la Unión Soviética.

Mientras tanto España mostraba a los aliados una posición de neutralidad, que se fue haciendo más clara conforme la situación fue favoreciendo a éstos. Sin embargo la posición ambigua de España llevó a que la victoria aliada supusiera el aislamiento internacional del régimen. Las democracias occidentales no defendieron a la República Española y, tras la Guerra Mundial, se reconstruyó Europa Occidental siguiendo el Plan Marshall, pero no España ni Portugal.

Desde el final de la guerra en 1939 existe una resistencia armada a la dictadura por parte del maquis, grupos guerrilleros que actuaron principalmente en zonas rurales y de montaña. El máximo de su actividad se dio en la segunda mitad de la década de 1940. A principios de los 50 la guerrilla en España se encuentra en franco declive. En 1952 se procede a una evacuación general hacia Francia. Desde esa fecha hasta 1965 sólo perviven partidas cada vez más aisladas.

La política económica de la época siguió el modelo de autarquía que sostuvo con relativo éxito las economías de guerra de Italia y Alemania. Se basaba en la intervención directa del Estado en asuntos económicos y en la autosuficiencia económica que limitaba el comercio con el resto del mundo.

El intervencionismo del Estado se extendió a gran parte de la economía. El Estado sacó fuera de las leyes del mercado los productos agrícolas y ganaderos, fijando precios y limitando el derecho a la propiedad de los bienes producidos. En 1941 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) y se estableció un control rígido del comercio exterior.

La escasez y la intervención estatal llevaron al mercado negro, el estraperlo, y la corrupción (licencias de importación y exportación, suministros al Estado...). En 1947 cerró el último campo de concentración de España, el campo de Miranda de Ebro.En parte el hambre de la postquerra fue aliviada con las diversas instituciones de beneficencia incluidas dentro de la organizacion falangista Auxilio Social

El centralismo de la dictadura bajo el lema "España, una, grande y libre" también llevó a cabo una feroz represión contra los nacionalismos periféricos y prohibió sus manifestaciones lingüísticas y culturales mediante entre otras la Orden de 21 de mayo de 1938 y la Orden Ministerial de 16 de mayo de 1940.[1], pero la dictadura favoreció especialmente a Cataluña y el País Vasco en su industrialización, recibiendo estos territorios mano de obra del resto de España.

"... por exigencias del respeto que debemos a lo que entrañablemente es nuestro, como el idioma, precisa desarraigar vicios de lenguaje que trascendiendo del ámbito parcialmente incoercible de la vida privada, permiten en la vida pública la presencia de modas con apariencia de vasallaje o subordinación colonial. Es deber del poder público, en la medida en que ello es posible, reprimir estos usos, que contribuyen a enturbiar la conciencia española, desviándola de la pura línea nacional, introduciendo en las costumbres de nuestro pueblo elementos exóticos que importa eliminar ..."

En 1938 nace la nueva Ley de Prensa, vigente hasta 1966, que instaura la censura previa y sanciona todo escrito que :

"... directa o indirectamente tienda a mermar el prestigio de la Nación o del Régimen, entorpezca la labor de Gobierno en el Nuevo Estado o siembre ideas perniciosas entre los intelectualmente débiles."

[editar] El fin de la autarquía (1954-1959)

El dictador Franco y el presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower en Madrid en 1959.

El fracaso del modelo autárquico llevó a un giro en la política económica. Se liberalizaron parcialmente los precios, el comercio y el tránsito de bienes. En 1952 acabó el racionamiento de alimentos. Estas medidas mejoraron la economía pero hasta 1954 no se superó la renta por habitante de 1935

Los Estados Unidos y la Unión Soviética habían sido aliados en la guerra mundial, pero después alejaron rápidamente sus posiciones. Una parte fundamental de la Guerra Fría fue la extensión y afianzamiento de la influencia soviética en el Este de Europa y la contención por parte de los Estados Unidos y sus aliados en el resto del continente.

Dentro de esta lucha de poder e intereses estratégicos, Estados Unidos estableció bases militares en territorio español. Como contrapartida, en 1951 España empezó a recibir asistencia económica. Esta cooperación fue muy inferior a la que recibieron las democracias parlamentarias incipientes que se habían beneficiado del Plan Marshall inmediatamente después de la Guerra Mundial: Reino Unido, Alemania Occidental, Francia y Japón. Sin embargo, años después de las guerras, la carestía de España seguía siendo tan grande que las importaciones limitadas de bienes de equipo fueron fundamentales para acelerar el desarrollo. Éste también trajo inflación monetaria y el consiguiente malestar social.

En 1957 un grupo de tecnócratas del Opus Dei entró en el Gobierno y dio el giro definitivo a la política económica.

[editar] La "tecnocracia" y el "aperturismo" (1959-1975)

[editar] La llegada del Plan de Estabilización (1959-1961)

Densidades de población por provincias en el 1950
El crecimiento de la población española entre 1950 y 1981 tuvo una distribución geográfica extremadamente desequilibrada

Los tecnócratas del Opus Dei accedieron al Gobierno en 1957 y pusieron en práctica un duro Plan de Estabilización conforme con las directrices del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo efecto social fue la emigración de unos dos millones de españoles, en los años siguientes.

Se liberalizó la economía, acabando con la autarquía y reduciendo el intervencionismo del Estado. Se recortó el gasto público, se abrió la economía al exterior, se devaluó la moneda y se facilitaron las inversiones extranjeras. La consecuencia fue que a partir de 1961 se precipitó el crecimiento económico.

[editar] El desarrollo económico (1961-1973)

Entre 1961 y 1973 la situación favorable en el mundo llevó a que crecieran rápidamente la industria y los servicios en España. Las inversiones extranjeras llegaron atraídas por los costes laborales reducidos. El desarrollo y la emigración masiva, acabó con el paro. Se desencadenó un éxodo, desde las zonas rurales hacia las zonas industriales españolas y de otros países de Europa.

España consiguió llegar a tener superávit en su balanza de pagos. El déficit histórico se compensó con los ingresos del turismo, la inversión extranjera y las remesas de emigrantes en otros países de Europa.

La emigración y el aumento del rendimiento en las explotaciones agrícolas y ganaderas supusieron el empobrecimiento por desertización de las zonas rurales sin presencia industrial o turística.

El Gobierno aprobó a partir de 1963 varios Planes de Desarrollo que pretendían corregir con incentivos fiscales y ayudas estatales los peores resultados del desarrollo económico. La economía siguió creciendo pero la planificación no dio resultado y creció el desequilibrio entre regiones.

Véase también Historia económica de España: El desarrollismo

[editar] La sociedad de consumo y los cambios sociales en los años sesenta

Los años sesenta supusieron un cambio social significativo:

  • Emigración rural a las ciudades y a Europa Occidental. Más de un millón de españoles se desplazaron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y otros países europeos para desempeñar los trabajos con menos demanda local.
  • La emigración trajo las consecuencias positivas reseñadas, pero también el desarraigo humano y el aumento de la diferencia de riqueza entre regiones del país.
  • Aumento de la población. Se reducía la tasa de mortalidad y aumentó la tasa de natalidad que ya estaba en valores relativamente altos.
Billetes durante el franquismo.

Desde 1963 aumentaron las prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones. La Seguridad Social se extendió por primera vez a la mayoría de los ciudadanos. El déficit de vivienda se redujo con campañas de construcción de viviendas. Especialmente se impulsó la construcción masiva privada, por medio de empresarios cercanos al régimen, que respondieron a la multiplicación de la población en las zonas industriales. El grueso de esta construcción se produjo en la periferia de las grandes ciudades, pero sin una planificación urbanística previa, que con el tiempo derivaron en ciudades-dormitorio masificadas, y a menudo con numerosas carencias de servicios comunitarios.

El desarrollo económico favoreció la creación de la sociedad de consumo en España. En 1969 dos tercios de los hogares en zona de cobertura tenían televisor y un cuarto tenían coche. La sociedad de consumo favoreció la movilidad y el acceso a la información. Esto trajo una nueva mentalidad con tres consecuencias relacionadas entre sí:

  • Pérdida de influencia de la doctrina católica en la sociedad.
  • Nuevos hábitos de relación social y sexual.
  • Influencia de modas y costumbres de otros países.

[editar] Condenas internacionales

El 17 de marzo de 2006 la Comisión Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (entidad supraestatal que engloba a un total de 47 países europeos incluyendo a Turquía) recomendó[8] al Consejo de Ministros del Consejo de Europa adoptar una declaración oficial de condena internacional del régimen franquista y declarar el 18 de julio de 2006 como día oficial de condena de dicho régimen. Asímismo, urgió al Gobierno de España a cumplir las siguiebtes recomendaciones: creación de un comité nacional que investigue las violaciones de los derechos humanos durante el régimen de Franco que envíe sus informes al Consejo de Europa, facilitar a todos los investigadores el acceso a todos los archivos civiles y militares que contengan documentos que puedan establecer la verdad sobre la represión, erigir una exhibición permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos -donde Franco está enterrado- explicando cómo fue construida por prisioneros republicanos y eliminar símbolos de la dictadura, tales como, estatuas y nombres de calles.

La Asamblea Parlamentaria, en la citada Recomendación 1976, condenó unánimemente las "graves y múltiples violaciones de Derechos Humanos cometidas en España por el régimen franquista, entre 1939 y 1975".

Entre las conclusiones del documento de trabajo sometido a discusión en la Comisión Permanente "hay suficientes evidencias para probar que los abusos contra los derechos humanos bajo el régimen de Franco fueron extensivos y sistemáticos" y propone a la comisión que cree un comité de expertos con el objetivo de recoger y evaluar toda la información posible.

El 3 de mayo de 2006 el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, en su 963 reunión respondió[9] a la Asamblea Parlamentaria con tres puntos en los que remarcó su condena al régimen de Franco como a todos los regímenes totalitarios por sus violaciones a los derechos humanos y la necesidad de recordar dichos crímenes para evitar repetir los errores del pasado. También apuntó que la transición española es un ejemplo para todos los países que siguen el mismo proceso de cambio a un régimen democrático. Y en lo que respecta a la recomendación específica de un día internacional de condena al régimen de Franco señaló que todos los regímenes totalitarios merecen ese tratamiento, y que singularizar uno en concreto podría crear la impresión equivocada de que unos regímenes totalitarios merecen más la condena que otros.

[editar] La mujer durante la dictadura de Franco

Durante la dictadura franquista, la mujer dejó de tener los derechos que la Constitución de 1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al hombre y el derecho a voto. Con el Régimen, la mujer pasó a asumir el papel de madre y esposa. Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la práctica política y otras por ser parientes de hombres de izquierdas. Y muchas fueron condenadas al ser delatadas por conocidos o incluso parientes temerosos de las represalias por conocerlas. Las mujeres republicanas fueron llamadas las nuevas Eva, que parirían hijos enemigos de España, y por ello les rapaban la cabeza y les daban aceite de ricino, para pasearlas después por las calles con el fin de humillarlas.

Además de todo esto, las mujeres casadas no tenían el acceso al mercado laboral. Con el Fuero del Trabajo promulgado en 1938, el Estado reguló el trabajo a domicilio, sólo podían trabajar las mujeres solteras o viudas, además, si se casaban, debían firmar su despido voluntario un mes antes del enlace, según lo dictaba la Ley de Reglamentaciones Laborales de 1942, y para acceder a él, dos años después, la Ley de Contratos de Trabajo decía que debían contar con la autorización del marido. Además los sueldos eran más bajos. Por todo esto, era difícil sacar adelante el hogar y, aunque existía la cartilla de racionamiento, para los productos de consumo básico, el hambre seguía apretando, no era suficiente la cantidad que recibían para alimentar a toda la familia y muchas recurrieron al estraperlo, cambiando productos, manufacturados por ellas mismas, por alimentos. El estraperlo estaba considerado un delito y acarreaba penas de cárcel y multas.

La familia era una jerarquía en la que la mujer estaba supeditada al varón y los hijos a los padres. La mujer era la que se llevaba la peor parte, pues su labor era la de satisfacer a su marido, debía estar guapa para él, complacerle en todo. La revista de la Sección Femenina, liderada por Pilar Primo de Rivera, enseñaba a las mujeres a comportarse, siempre supeditadas al hombre, sin derechos, sin opiniones, solo sumisión. Por supuesto que el adulterio estaba castigado por el Código Penal.

En 1937 se creó el Servicio Social de la Mujer, liderado por Mercedes Sanz Bachiller y Javier Martínez de Bedoya, para conseguir mano de obra femenina gratuita, y era obligatoria para mujeres de edades comprendidas entre los 17 y los 35 años de edad, eso sí, que estuvieran solteras, y trabajarían en hospitales, comedores… En 1941 se creó el Patronato de Protección de la Mujer, en el que había muchos eclesiásticos para atraer a la mujer hacia la Iglesia y apartarla de los vicios. Las mujeres de clase media y alta trabajaban en la Acción Católica, asistiendo a los desfavorecidos de la clase obrera, y visitando a los vencidos en la guerra.

La situación laboral de la mujer mejoró en 1959 con el Plan de Estabilización, en 1961 con la Ley sobre Derechos Políticos, profesionales y Laborales de la Mujer, que acababa con la discriminación salarial y de acceso al trabajo, aunque continuaba en vigor la necesidad de la autorización del marido. Esta obligación se mantuvo hasta 1976, cuando entró en vigor la Ley de Relaciones Laborales. También fue importante en 1963 el Plan de Desarrollo, ya que se necesitaba más mano de obra y se recurrió a la mujer para ello.

En 1973, como preparación al Año Internacional de la Mujer 1975 llegó la excepción discriminatoria, el gobierno dio el cargo de jefas locales de movimiento (actual alcaldesas) a 7 mujeres, las primeras y únicas alcaldesas de la dictadura.

[editar] Costumbres

Durante los años de la dictadura, España sufrió muchos cambios. El Plan de Estabilización de 1959 supuso el fin de la autarquía y sentó las bases para el desarrollo industrial. Además la emigración de los trabajadores a distintas ciudades de Europa supuso un cambio en los modos y maneras.

Aunque el recato seguía a la orden del día. Las parejas no podían darse muestras de cariño en público porque eran multadas y la noticia saldría en los periódicos. También era difícil el acceso a la vivienda, algo que también cambió en los años 60, cuando el precio del inmueble se abarató y llegó a los hogares el gas butano, y con él la calefacción y el agua caliente.

Con la llegada del televisor surgió una nueva habitación en la casa, el cuarto de estar. Esto cambió por completo la vida de los españoles y la sociedad de consumo, aunque no todos podían acceder a comprarse uno, y por ello los vecinos se reunían en torno al aparato instalado en el teleclub. También se hizo más asequible el automóvil, que nos trajo el legendario Seiscientos en 1957, en la Feria Internacional de Muestras de Barcelona y se convirtió en un éxito de ventas.

Y las formas de divertirse cambiaron. Surgieron los tocadiscos portátiles y la música ligera triunfó entre los jóvenes con grupos como El Dúo Dinámico, Fórmula V, Los Bravos … que trajeron los bailes sueltos. En otra línea estaba la música del Festival de Benidorm, en el que triunfó Julio Iglesias, tan diferente al Festival de Eurovisión en el que Massiel lucía minifalda entonando su ganador La, la, la.

Pero no sólo los automóviles se abrían paso en las carreteras, también lo hacían los velomotores, las motos, las scooterr, el motocarro y el Biscuter.

A la vieja costumbre de liar cigarrillos se unió la de fumar tabaco Celtas, que pronto fue sustituido por el rubio americano, que no estaba al alcance de todos los españoles y se vendía de contrabando.

También la Iglesia empezó a cambiar, y después del Concilio Vaticano II, inaugurado por Juan XXIII en 1962, se aprobó el uso de las lenguas vernáculas en la celebración de la misa, en 1963, dejando atrás el uso del latín. Fue en estos años cuando surgieron los curas obreros y las monjas posconciliares, que no dudaron en salir de los conventos para mezclarse con las manifestaciones callejeras protagonizadas por estudiantes, comunistas y socialistas. A pesar de todo esto, la dictadura no estaba dispuesta a aflojar las riendas y la muerte de Julián Grimau en 1963 fue una clara muestra de ello.

Lo que seguía respetándose al máximo en materia religiosa era la Semana Santa, tiempo en el que se cerraban las salas de baile y los billares y en el cine solo proyectaban películas bíblicas, como La túnica Sagrada, Ben-Hur o Los Diez Mandamientos.

Entre tanta modernidad, en los años 60 se abría paso un nuevo concepto: el ocio. Su planificación se llevaba a cabo en unos folletos que se editaban los fines de semana, llamados Guías del ocio. Con ellas empezó a ponerse de moda irse de vacaciones a la playa, eso sí, para los que pudieran permitírselo. En las playas se impusieron las nuevas modas, muy contrarias a la tradicional moralidad. Las costas de España se bautizaron nombres atractivos para llamar la atención de los turistas, como Costa Brava, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Blanca, Costa del Azahar, Costa Verde o Costa de la Luz. Para acoger al creciente turismo se empezaron a construir hoteles y apartamentos. Pero si el biquini es algo que hoy en día relacionamos con las playas, no ocurría así en la posguerra española. Hubo que esperar hasta 1962, cuando se estrenó James Bond contra el doctor No para que las españolas se fijaran en esta prenda veraniega que lucía Ursula Andress en la película. Por supuesto que en las playas españolas estaba prohibido el biquini, sin embargo, se miraba para otro lado, y esta prenda comenzó a usarse cada vez más. No ocurrió así en las piscinas del interior de país, donde empezó a usarse a partir de la década de los 70, gracias a unas mujeres de Zaragoza que organizaron un motín que la prensa nacional bautizó con el nombre de Guerra de los biquinis.

Por otro lado, los españoles se habían divertido siempre en las corridas de toros, celebrando la Fiesta Nacional, que en la década de los 60 pasó a un segundo plano gracias a un deporte en auge: el fútbol. Tanto en el estadio como frente al televisor, los españoles disfrutaron de este deporte e incluso encontraron una alternativa a él: el futbolín, que causó furor incluso entre los propios futbolistas, aunque su inventor, Alejandro Finisterre, no lo había creado con este fin, sino para rehabilitar a niños mutilados en un sanatorio.

[editar] Los medios de comunicación

[editar] El Estado y los medios de comunicación

Los medios de comunicación sufrieron durante la dictadura franquista la censura y el control y no existió la libertad de prensa hasta 1977 y mucho tiempo despues quedo inmortalizado un momento en la television con desnudos de mujeres y peliculas de Fernando Esteso y Jose Luis Pajares. En 1937 se creó la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda. En 1938, el Ministerio de Gobernación, dirigido por Ramón Serrano Súñer, decretó la Ley de Prensa, una ley de guerra que permaneció vigente hasta 1966. De este modo, los medios de comunicación transmitían las órdenes del Estado, ya fuesen públicos o privados. En 1939 se creó el Registro Oficial de Periodistas y Franco tenía el carné número uno. Ese mismo año se creó la Agencia de noticias EFE, que era monopolio del Estado en la distribución de la información. En 1941 se creó la Escuela Oficial de Periodismo, que exigía a los alumnos a ser militantes de FET y de las JONS y en 1942 nació el Servicio Español de Auscultación de la Opinión Pública.

En 1942 se creó el Noticiario Documental (NODO). Cada documental duraba 10 minutos y era obligatorio proyectarlo antes de las películas en todos los cines de España hasta 1975. A través del NODO se transmitían los valores del régimen y se exaltaba la figura del Caudillo.

Para que un texto o publicidad viera la luz tenía que pasar previamente por la censura. Estaba prohibido escribir algo que dañase el prestigio de la nación, del Ejército o del Gobierno. En 1942 no se podía hablar de la violencia en el fútbol, de la música negra o de otro tipo de música extranjera. Además, en todos los medios había que publicar los discursos del Caudillo. En 1951 se reorganizó la política informativa del régimen en torno al Ministerio de Información y Turismo.

En 1966 se creó la Ley de Prensa aperturista, imbricada en la economía en expansión de la década de 1960 a iniciativa del entonces Ministro Manuel Fraga, se suspendió la censura previa y se terminó con el sistema de consignas. si bien los secuestros de publicaciones continuaron.

El Estado era el propietario de los medios de comunicación en España hasta el 1975. En total poseía 49 emisoras de radio, las agencias EFE y Pyresa, la Editorial Nacional y la Televisión Española.

[editar] Los medios de comunicación privados

Los grupos privados autorizados más importantes eran la Editorial Católica, que publicaba el Diario Ya; Prensa española, con ABC; el Grupo Godó, con La Vanguardia; y Bilbao Editoria', con El Correo español-El Pueblo Vasco. En radio las empresas privadas fueron las más numerosas, y las más destacadas fueron la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) y la Cadena de Ondas Populares (COPE).

De entre las publicaciones que, no sin problemas y censuras, consiguieron mantener cierta independencia se encontraba La Codorniz, fundada en 1941 por Miguel Mihura, una revista de humor de tirada semanal. Contó con colaboradores como Mingote, Chumy Chúmez, Serafín, Tono, Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Gila, José Luis Coll, Carlos Luis Álvarez, Cándido y Máximo entre otros muchos. En 1944 la dirigió Álvaro de Laiglesia y desapareció en 1978. Hubo otras revistas satíricas como Hermano Lobo, El Papus y Por Favor.

[editar] La radio y la televisión

En 1956, con la llegada del transistor, la radio superó en audiencia a la prensa diaria. De entre los programas de radio destacaron en la época El consultorio de Elena Francis, Ama Rosa, La sangre es roja o Lo que no muere. En la década de 1960 fue la televisión la gran triunfadora. Los programas líderes de audiencia televisiva fueron Estudio 1, Bonanza, Historias para no dormir, los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente o Los Chiripitifláuticos. En el Festival de la Canción de Eurovisión de 1961, España debutaba, pero la victoria no la consiguión hasta 1968 con Massiel. La victoria fue acusada de Tongo, pero en 1969, España fue el país anfitrión.

[editar] Referencias

  1. En los tratados internacionales la forma común para denominar a la nación fue Estado español:

  2. A pesar de no tener a un Rey por Jefe del Estado, el gobierno de Franco declaró oficialmente al país "Reino" ante la incongruencia que habría sido denominarlo "República". Así puede leerse en las Leyes Fundamentales del Reino:

    "Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado":
    Artículo primero.- España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo, que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino.

    "Ley Orgánica del Estado", Título Primero, Artículo Primero:
    I. El Estado español, constituido en Reino es la suprema institución de la comunidad nacional.
  3. Hector González Uribe. Los adjetivos de la Democracia. Estudios. 1984
  4. El intervalo de tiempo (1939-1975) se refiere a un periodo histórico preciso de la Historia de España, a pesar que el periodo de vigencia de las instituciones de la dictadura franquista, con su creación y extinción, es más amplio.
  5. Ramón Tamames La República. La Era de Franco, volumen 7 de la Historia de España de Alianza Editorial. ISBN: 9788420695686
  6. La Dictadura Franquista: Régimen Político, evolución social y económica - fortunecity- Idioma: Español, Consultado: 12/01/2009
  7. El Franquismo Idioma:Español Consultado:12/01/2009
  8. Need for international condemnation of the Franco regime, Recommendation 1736 (2006) para el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, en inglés
  9. Reply from the Committee of Ministers about Need for international condemnation of the Franco regime Recommendation 1736 (2006), Réplica del Consejo de Ministros del Consejo de Europa para la Asamblea Parlamentaria del mismo, en inglés

[editar] Bibliografía

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Noticia[1]Noticia[2]

 

Predecesor:
Guerra Civil Española
Periodos de la Historia de España
Dictadura de Francisco Franco
Sucesor:
La Transición


41°18′00″N 0°44′56″W / 41.3, -0.749

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: DICTADURA. La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Dictadura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[1]

Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.[1] Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.

Algunas constituciones democráticas como la alemana de Weimar preveían situaciones excepcionales que la justificaban, como excepciones a la utilización del término como forma de gobierno contrapuesto a la democracia.[1]

Contenido

[ocultar]

[editar] Etimología e historia

[editar] La dictadura romana

Artículo principal: Dictador romano
Cincinato, arquetipo del dictador romano.

La dictadura romana era el gobierno extraordinario que confería a una persona, el dictador, una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de guerra; la dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una orden del Senado que tenía la potestad de determinar cuando era necesario el nombramiento y quién debía ocupar el cargo. En un principio, sólo los patricios podían ser nombrados dictadores, pero en el año 356 a. C. se les reconoció ese mismo derecho a los plebeyos.

El magistrado supremo recibía los nombres de "dictador" y "senador del pueblo" (dictator, magister populi ) y ejercía su autoridad por espacio de seis meses a lo sumo, período en el que quedaban en suspenso todos los procedimientos ordinarios, los magistrados, incluso los tribunos de la plebe se abstenían en el ejercicio de su jurisdicción. Nadie podía criticar, censurar ni discutir las órdenes del dictador. Para demostrar su superior magisterio, el dictador marchaba precedido de 24 lictores, frente a los 12 que acompañaban a los cónsules.

De la traducción del título de "magister populi" como capitán de infantería, por analogía con el magister equitum que el dictador nombraba como su lugarteniente para capitanear la caballería, parece inferirse que en un principio el cargo estaba destinado a hacer frente a crisis militares que difícilmente podían abordarse con el mando conjunto de los dos cónsules anuales. No obstante, con posterioridad afirman tanto Cicerón como Claudio que la represión de revueltas civiles también pudo ser una de las causas por las que se instituyó la dictadura, y aunque ésta no estuviera en su origen, llegó a ser función del cargo como atestigua, por ejemplo, el nombramiento de un dictador durante las revueltas causadas por las leyes Licinias (367 a. C.). También parece que se nombraron dictadores para asuntos menores con ocasión, por ejemplo, de la celebración de juegos o festivales o la organización de las elecciones al senado.

Aunque a lo largo del tiempo las atribuciones del dictador se fueron ampliando, entre ellas se encontraban el hacer la paz y la guerra y condenar a muerte sin posibilidad de apelación. No podía, sin embargo, disponer del Tesoro Público sin la autorización previa del pueblo, ni abandonar Italia, y estaba obligado a rendir cuentas de sus actos tan pronto terminaba en el ejercicio de su autoridad. Además, durante su mandato se hallaba bajo la vigilancia de los tribunos de la plebe que conservaban toda su autoridad y que, cabe esperar, se ocuparían con esmero y escrupulosidad en la tarea de poner coto a la ambición y prepotencia de los tribunos, especialmente cuando uno de ellos concentrara en sus manos todos los poderes.

Dado que la dictadura representaba la autoridad suprema de Roma, era el mecanismo natural mediante el que se podían fundar las monarquías. Con el ostensible propósito de evitarlo, Marco Antonio promulgó una ley aboliendo esta forma de gobierno.

[editar] Diferencias entre modelos dictatoriales

Existe cierta confusión entre la conceptualización autoritarista, totalitarista y fascista, típicas de los regímenes dictatoriales. Si bien ambos conceptos están sumamente interrelacionados, guardan suficiente independencia semántica entre sí. Sin embargo, a lo largo de un periodo un gobierno puede y suele tomar medidas propias de los tres, e incluso evolucionar y configurarse de una forma a otra por lo que determinar estrictamente las diferencias para un caso concreto puede resultar sumamente complicado.

[editar] Dictaduras autoritaria y totalitaria

Artículos principales: Autoritarismo y totalitarismo

El término autoritarismo se consolida como opuesto a totalitarismo (que es el que reivindicaba para sí el fascismo), en los análisis posteriores al periodo de entreguerras, sobre todo el de Juan José Linz.[2] La dictadura autoritaria se diferencia de la dictadura totalitaria porque la autoritaria:[1]

El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:

  • Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
  • Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.
  • Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
  • Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
  • Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

[editar] Dictadura fascista

Artículo principal: Fascismo

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos dictatoriales, ya fueran totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables.

[editar] La dictadura moderna

[editar] Obtención del poder

El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico-militar o por las fuerzas armadas. De esta forma se crea una dictadura, sostenida gracias al poderío del aparato militar.

Los dictadores también pueden llegar al poder siendo elegidos en votaciones populares, designados por un partido único o jerarquía dominante de cualquier signo, o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba. Guarda conexión con los totalitarismos a través de la implantación de un sistema de legitimización del poder mediante un sistema político de fuerza y jerarquía; y mediante la ideología del movimiento o partido.

[editar] Dictadura constitucional

Artículo principal: Dictadura constitucional

La dictadura constitucional es la forma de gobierno en la que, aunque aparentemente se respeta la Constitución, en realidad el poder se concentra de manera absoluta en las manos de un dictador (y en ocasiones, en las manos de sus cómplices), controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El mecanismo mediante el cual se mantiene el aparente respeto a la Constitución se denomina fraude constitucional: un ejemplo es el fraude electoral.

[editar] Dictadura militar

Artículo principal: Dictadura militar

[editar] Véase también

Wikcionario

Índice de democracia por The Economist, 2006. Los paises marcados en colores oscuros son autoritarios, y la mayoría son normalmente dictaduras. La mayoría de dictaduras actuales están en África y Asia.

[editar] Referencias

  1. a b c d Molina, Ignacio. Conceptos undamentales de Ciencia Política. Alianza Editorial. ISBN 84-206-8653-0.
  2. Totalitarian and Authoritarian Regimes, Rienner, 2000.

FILOSOFÍA POLÍTICA Y DERECHO6: HISTORIA. CONSEJO REAL. CONSEJO SUPREMO DE LA CORONA DE ARAGÓN (ESPAÑA). El Consejo de Aragón va a tener como función principal la de administración de la Corona, además de ser el alto tribunal de justicia real. Actúa también como nexo entre el rey y los virreyes. No es un órgano del reino, sino del rey para controlar al reino.

Consejo Supremo de la Corona de Aragón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Consejo de Aragón)
El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial de la Monarquía Católica
     Territorios adscritos al Consejo de Castilla      Territorios adscritos al Consejo de Aragón      Territorios adscritos al Consejo de Portugal      Territorios adscritos al Consejo de Italia      Territorios adscritos al Consejo de Indias      Territorios adscritos al Consejo de Flandes abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.

El Consejo Supremo de la Corona de Aragón o Consejo de Aragón se presenta como la restauración del Consejo Real de Aragón.

El consejo era un órgano inoperante: la pragmática de su creación, el 14 de noviembre de 1494 se presenta como la restauración de ese órgano no funcional creado para hacer frente a un nuevo problema, el absentismo del monarca. Así, la Corona de Aragón será gobernada por tres instituciones:

  • En primer lugar, los Virreyes, que actuarán como alter ego del monarca en todos los territorios que posee. Cada reino posee un virrey.
  • Luego están las Audiencias que tienen dos atribuciones básicas en Aragón. Por un lado, son tribunales de justicia real, y actuarán como consejo asesor del Virrey.
  • Por encima de todo el sistema se encuentra el propio Consejo de Aragón creado para fortalecer el poder del monarca y solucionar el absentismo regio.

Funciones [editar]

El Consejo de Aragón va a tener como función principal la de administración de la Corona, además de ser el alto tribunal de justicia real. Actúa también como nexo entre el rey y los virreyes. No es un órgano del reino, sino del rey para controlar al reino.

Composición [editar]

A la cabeza del Consejo está el vicecanciller de la Corona de Aragón, que es la misma figura que el presidente en Castilla. En este caso será siempre un jurista, que será el que redacte los documentos que salen del consejo. Después encontramos los regentes, que son el equiparable de los consejeros en la Corona de Castilla. Son seis regentes, dos del reino de Aragón, dos del reino de Valencia y dos del principado de Cataluña. A partir de 1626, se incorporó además de un regente en representación de Cerdeña. Todos los miembros del Consejo de Aragón son aragoneses excepto el Tesorero General, que es quien se encarga de gestionar el patrimonio real. La última figura del Consejo de Aragón es la del protonotario, es el que tiene los sellos del reino y es quien autoriza los documentos. Es el primer notario del Estado.

Bibliografía [editar]

  • DIOS, Salustiano de (1982). El Consejo Real de Castilla (1385-1522). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. ISBN 84-259-0664-4.
  • ARTOLA, Miguel (dir.) (1988). Enciclopedia de Historia de España II. Instituciones Políticas. Imperio. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-5226-1.
  • VALDEAVELLANO, Luis G. de (1968 (1ª edición)). Curso de historia de las instituciones españolas. Madrid: Alianza.
  • Anes, Gonzalo (1975, 1976, 1978). El Antiguo Régimen: Los Borbones. Alianza Editorial S.A. Madrid.. ISBN 84-206-2044-0.
  • Fernández Álvarez, Manuel (octubre de 2006). «Los instrumentos del estado», Felipe II y su tiempo. Madrid: Espasa Calpe, pp. 267. ISBN 84-670-2292-2.